Os Lucas, nuestro barranco estrella

 

Situado en Orós Bajo, pirineo aragonés, es un clásico y uno de los más atractivos como toma de contacto con este deporte. Es un barranco corto pero intenso, que suele mantener un caudal que nos permite disfrutar de él toda la época estival. Su cascada final es un reclamo turístico para todo tipo de visitantes! Compuesto por Flysch, es un espectáculo visual digno de ver, tanto como para ir a visitarla dando un paseo desde el pueblo como para realizar el descenso del barranco.

Descripción del Barranco

Para llegar hasta el barranco Os Lucas tenemos una caminata de unos 25-30 minutos que termina en una poza artificial de agua cristalina donde podemos refrescarnos antes de iniciar el descenso. Allí haremos un pequeño taller de iniciación al rapel para aprender a manejarnos con las cuerdas y os explicaremos lo que necesitáis saber para realizar la actividad con seguridad.

Una vez equipados con nuestro neopreno, arnés y cascos, estamos listos para echar a caminar por el cauce. Los primeros 200m los haremos caminando por un cauce poco profundo y nada resbaladizo que hace muy cómoda la progresión hasta la acción.

Y llegamos a lo intenso! Lo primero que nos encontramos es un salto de agua de 12m de altura con una instalación con una sirga (un cable de seguridad). Como ya hemos explicado en alguna otra entrada de blog, los saltos nunca son obligatorios y siempre hay alternativas. En este caso, lo normal es destrepar con ayuda del guía hasta un saliente situado a 6m de altura para saltar desde éste. Si una vez allí decidimos que no lo tenemos claro, os bajaremos con cuerda hasta el agua. En esta primera poza podremos ver unas formaciones de flysch espectaculares antes de continuar. Inmediatamente después tenemos el famoso tobogán del Os Lucas. Un salto de agua con la roca bien pulida de unos 7m que nos permite tirarnos en tobogán. Un tobogán vertical con una recepción muy limpia que podremos repetir puesto que podemos remontar la pared trepando sin dificultad donde os aseguraremos con una cuerda para evitar algún tipo de percances.

Aquí también tenemos la opción de bajar rapelando desde la derecha del cauce o bien saltar desde aún más a la derecha. Ojo porque al saltar desde arriba podemos llegar a tocar el fondo y hemos de flexionar bien las piernas al entrar al agua. Al ser un salto superior a 6m hemos de tener una buena técnica de salto.

A continuación, a pocos metros, tenemos una pequeña zona abierta donde podremos anclarnos a una cuerda o a una sirga metálica (hay dos instalaciones desde donde rapelar la cascada) donde esperaremos hasta que el guía instale las cuerdas para descender la gran Cascada de Orós.

Aunque los alrededor de 30m del primer tramo de la cascada puedan parecer muchos, es una cascada con apenas resaltes o cavidades que nos permitirá un descenso muy limpio en línea recta sin ninguna complicación. Llegaremos caminando hasta una poza intermedia puesto que al no ser nada profunda, no podremos saltar a ella. Desde aquí encaramos los últimos 12m de rapel que darán fin a un descenso espectacularmente bonito.

Tan solo nos separan del coche 1o minutos de caminar por el rio para terminar la actividad con un sabor de boca inmejorable.

Ideal para iniciarse

Es un barranco ideal para iniciarse en este deporte puesto que el tiempo total de la actividad, desde que partimos del coche hasta que llegamos a éste, ronda las 3h. Si realizamos el descenso en verano, debemos saber que en horas concurridas puede tocarnos esperar para entrar al barranco, o incluso dentro de éste, al encontrarnos con otros grupos que estén también realizándolo. Por ello, siempre aconsejamos realizar el descenso a primera hora de la mañana. A demás, al ser los tiempos de aproximación y retorno inferiores a 30 minutos, es ideal para personas que no estén en perfecto estado de forma física pero que quieran vivir una experiencia como ésta.

Importancia del guía

Como ya hemos comentado en otra entrada de este blog, la figura del guía es indispensable para realizar con seguridad este tipo de actividad. En este enlace puedes leer por qué te aconsejamos desde Terreno Alpino que contrates un guía de barrancos titulado para realizarla.

Esperamos que esta entrada de blog te haya servido para decidirte a realizar la actividad con nosotros!

Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *